Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
Observación aves Extremadura
Subcategorías
El Parque Nacional de Monfragüe es un auténtico paraíso para la observación de aves. Enclavado en la provincia de Cáceres y atravesado por dos río: Tajo y Tiétar Predominan 3 hábitats principales: Bosque y matorral Mediterráneo, la Dehesa, los roquedos y las masas de agua En el parque crían más de 200 vertebrados , las aves son el grupo más abundante....
La Zona de Especial Conservación de los Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes se encuadra dentro de una de las dos grandes áreas esteparias de Extremadura, con grandes poblaciones de especies ornitológicas: avutardas, perdices, cigüeñas negras...
El embalse de Arrocampo se sitúa en el noreste de la provincia de Cáceres, en el limite oeste de la comarca de Campo Arañuelo y muy cerca de Monfragüe. Tiene 687 has de embalse y de su perímetro de orillas se encuentran protegidas dentro de la Red Natura 2000 con la categoría de ZEPA. Enclave único en Extremadura con una avifauna peculiar y difícil de...
Situado en el sureste de la provincia de Cáceres encontramos el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara declarado como Geoparque mundial Unesco. Dada la diversidad de hábitats, son muchos y variados los valores ornitológicos. Destacan los reproductores estivales como el abejero europeo, la cigüeña negra, el aguililla calzada, la culebrera europea, el roquero...
Al suroeste de la provincia de Cáceres, en la rayafronteriza que marca el río Tajo con Portugal, tramo de río conocido como río Tajo Internacional y declarado Parque Natural en el año 2006, lo forman dos espacios naturales protegidos de idénticas características pero con distinta gestión. La principal formación vegetal del parque es el bosque...
Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) y Zona de Especial Conservación (ZEC), y su ecosistema es un claro representante del bosque y matorral mediterráneo en Extremadura, es uno de los pocos paraisos naturales donde coexisten bosques, dehesas y matorrales. La joya de este recorrido sin duda es el águila imperial ibérica, buitre negro con abundante...
El Parque Natural de Cornalvo fue uno de los primeros espacios en ser declarados como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en Extremadura, con la denominación de “Embalse de Cornalvo y Sierra Bermeja”. El habitat más representativo lo constituyen las dehesas de encinar y de alcornocal, que se extienden principalmente por los terrenos llanos,...
El río Guadiana a su paso por la ciudad de Badajoz se encuentra embalsado por un azud, una pequeña presa de regulación que mantiene su cauce con un nivel prácticamente constante. Aguas abajo del azud el río Guadiana recupera su naturalidad y después de un tramo 6,5 km desemboca en su margen derecha el río Caya. El Azud del Río Guadiana está declarado como...
Este itinerario tiene como núcleos de referencia La Albuera y Valverde de Leganés, ambos muy próximos a la capital de provincia, Badajoz. Lagunas de La Albuera: De elevada diversidad y valor en conservación ha de catalogarse la comunidad de aves acuáticas que ocupa esta serie de humedales a lo largo de un ciclo anual, segregándose fenológicamente...
El Embalse de Orellana es el último de los tres grandes embalses que regulan el río Guadiana a su entrada en Extremadura y se encuentra entre las comarcas pacenses de La Serena y Vegas Altas del Guadiana. El paisaje está dominado por las aguas remansadas del embalse, flanqueadas por sierras de mediana altitud (Sierra de Pela, 724 m; Sierra del Castillo,...