Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
Catálogo
Cargando ...
Subcategorías
Recorre un Parque Temático construido en uno de los Geositios mas espectaculares. Las Cuevas con Pinturas Ruprestres se alternan con una naturaleza envidiable y muy diversa. Muchas Rutas y posibilidades. Es una ruta apta para todos los públicos dispuestos, en cualquier caso, siempre tendremos la opción de para acortar lo mas duro del trayecto
Ruta a los restos que nos dejaron los mineros romanos que trabajaron en la frontera oeste de los dos grandes minerales que conforman el Geoparque; entre pizarras y cuarciacitas, entre montes y riscos nos quedaron poblados, cementerios, puentes… Todo con la agradable caricia de la Dehesa en un valle de gran altura que mira al norte y con unas condiciones...
Perfecta combinación de recursos naturales y patrimoniales. Siguiendo el curso de una garganta virgen en buena parte de su recorrido y encima de un acueducto olvidadado por los hombres. Nos adentramon en un valle muy profundo hasta un río que lleva abundante corriente de agua según estaciones. El paisaje de rivera muy bonito y singular, enseguida llegamos...
Uno de los balcones naturales mas impresionantes del Geoparque acerca los paisajes mas bellos, las puestas de sol mas impresionantes que jamas hayas visto. Todo con una historia muy viva que rezuma entre sus piedras, la pequeña aldea y sus pocos habitantes tendrán un recuerdo especial.
Geositio Geoparque Villuercas. Un lugar que parece sacado de las mejores estampas de lugares remotos. Sin embargo está en el Geoparque, cuando el Pedroso llega a Tajo cortando la roca en desfiladeros de vertiginosas alturas.
Ente curiosas y salvajes. Son dos las cuevas que, aunque prácticamente juntas, nada tienen que ver. Una es como la mayoría que vemos en el Geparque Villuercas Ibores Jara; una gran oquedad abierta en la base del risco. La otra es muy original, pues hay que descender tres metros para introducirnos dentro de la piedra.
Este el un privilegiado lugar de observación. Todas las culturas en todos los tiempos han subido al cerro para vigilar los pasos que se internan hacia Guadalupe y el resto del Geoparque. Pinturas Rupestres, Cueva enigmáticas, el aire moro o el ocaso medieval, todo está descrito entre los restos de sus muros.
Aunque no estemos en época de Berrea esta es una de las rutas que mas aseguran los avistamientos de mamíferos: sobre todo ciervos, aunque no será extraño toparnos con zorros, jabalís o agún ave mas o menos grande; de las cazadoras a los buitres. Y es que este espacio reune varias figuras de protección medioambiental que garantizan un producto de primera...
Es uno de los lugares míticos en el Geoparque. Como el hermano menor, es casi una réplica del entorno del Salto del Gitano en el Parque Nacional de Monfragüe. El castillo, las rocas, el río... muchos paralelismos para difrutar de muy cerca una naturaleza siempre virgen. También nos acercaresmos a los buitres de la Peña a través de los telescopios.
La Cueva oscura es un enigma para los que se han adentrado en sus estraños laberintos que parecen cerrados por la mano que los abrió. Como pocas, permite ver los estratos desde dentro gracias a un vaciado al que se accede fácilmente.
Mas que un Geositio del Geoparque Villuercas Ibores Jara, el Cerro San Cristóbal es un lugar especial para recorrer la historia de los hombres, especialmente los mineros, pero también gentes de toda clase que sube al cerro con distintos motivos.
Es uno de los miradores naturales del Valle de Ibor. Sus 1150 metros son el balcon perfecto para admirar las formaciones geológicas que dan sentido a los valles de las Villuercas. El mayor área de fósiles daedalus conocido en el Geoparque.