Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
Catálogo
Cargando ...
Subcategorías
La riqueza botanica se manifiesta sobre todo en las tierra de peniumbría. Allí es donde la variedad de plantas, el porte y los matices se pueden observar en las mejores condiciones. Si además lo hacemos en un Parque Nacional como Monfragüe la interpretación se hace fácil. Pocos lugares reunen tantos atractivos como esta ruta; de las historias de su...
Recorre los Miradores del Parque Nacional de Monfragüe, en ellos podrás ver una amplia gama de aves. Principalmente son buitres leonados, pero también observaremos nidos de cigueña negra, buitre negro, alimoche etc... Al mismo tiempo tenemos las mejores estampas del Parque, donde lafusión tierra, agua y cielo hacen de este un lugar único para encontrarse...
Esta ruta cruza las entrañas del Parque por caminos poco transitados hoy. En otro tiempo era la via principal de tránsito de rebaños de vacas y ovejas fundamentalmente. Para realizarla es necesario contar con permiso de las autoridades del Parque, sus trece kilómetros son muy variados, pasando los riveros del tajo, sierras de cuarcita o la dehesa trujillana.
el camino bordea el río Tajo en gran parte en busca de uno de los Miradores del Parque. Un recorrido lleno de fuentes, huertas, dehesas y un paisaje siempre arrebatador. Ideal para todos los públicos pues apenas presenta desniveles y no es largo, unos nueve kilómetros.
Marcada como ruta roja dentro del plano de itinerarios del Parque Nacional de Monfragüe. Quizás la mas completa, tanto por la distancia que se recorre, dieciseis kilómetros, como por los espacios que transita, que son los mas emblemáticos del parque. Nada relevante queda fuera y nuestra interpretación trasladará los mejores valores de un territorio pleno...
Otra atractiva propuesta para andar y sentir el Parque de cerca. Esta vez será el arroyo Malvecino el que seguiremos para encontrar muchas de las claves que representan esta tierra.
El camino subía antiguamente al castillo que había en su base. Lugar de bandidos y ladrones, mira y vete, pues eran muchos los peligros a los que te esponías si tus pasos se paraban en estos parajes. La ladera cae de umbría con lo que la masa vegetal es importante, sobre todo donde las repoblaciones de eucaliptos no llegaron.
Los pueblos del parque presentan estampas que no esperas, te ofrecen productos de primera clase a precios muy económicos y sobre todo la experiencia personal de sus gentes. Para comprender el parque es necesario pasar por estas pequeñas poblaciones llenas de reclamos y lugares que llamarán poderosamente nuestra atención.
Esta ruta llega hasta la joya de la corona en la dehesa de Malpartida de Plasencia: la Tumba de la Princesa. Es una enigmátgica construcción situada en lo alto de un cancho de mas de tres metros de altura. Se trata de una tumba antopomófica como otras que encontramos en Extremadura. Es una ruta eminentemente arqueológica, ya que además recorremos restos...